¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que leíste o escuchaste la palabra HALLYU?
En la década de los 2000 comenzamos a recibir los primeros vistazos de esta sociedad lejana llamada Corea del Sur, desde el otro lado del mundo a través de internet el contenido llegó por goteos; videos musicales, series y películas coreanas se compartían en los llamados CD-Rom, una tecnología obsoleta en los tiempos modernos.
Es posible que la primera serie coreana en televisión abierta en Latinoamérica allá sido la exitosa novela Escalera al cielo, (al menos es la que puedo recordar) esta novela estrenada en el 2003 en Corea, llego a más de un país hispano doblada al español, aún no podíamos saber que este sería el comienzo de un oleada cultural que hasta el presente sigue exportando películas, música, series y sabores desde Corea del Sur.

Escalera al cielo drama emitido el 2003.
Hallyu; la ola coreana.
Un término recurrente para los fanáticos del entretenimiento y la cultura surcoreana, para conocer el nacimiento de este concepto debemos remontarnos al principio de los 90'. Corea del Sur comenzó a cruzar fronteras gracias a los dramas producidos en el país llegando a ser increíblemente populares en China, más cerca de la década del 00' estas producciones también conquistaron al público japonés. Luego con las primeras figuras musicales formadas en Corea, influenciadas por el pop americano y el J-pop (pop japonés) comenzaron a realizarse giras musicales por gran parte de Asia, hasta finales de la década del 00' el Hallyu había llegado a la mayor parte de Asía.
_2008%E2%80%9309_%E2%80%93_Super_Junior.jpg)
Super Junior, poster promocional de la gira "The 1st Asia Tour"
La expansión del fenómeno.
Con la masificación del internet (no accesible para todos aún) algunos grupos musicales comenzaron a reclutar fans en el continente Americano, desconociendo ellos y las empresas que los producían este fenómeno, siendo la fundación de la plataforma de videos Youtube en el 2005 la herramienta más importante para expansión musical que traería la llegada del Hallyu alrededor del mundo, siendo el desencadenante del fenómeno Gangnam Style, el vídeo coreano más visto en la historia.

Gangnam Style, del cantante PSY lanzada el 2012
Por supuesto que el gobierno ha usado este fenómeno para dar a conocer más información sobre la cultura tradicional de Corea del Sur, extendiendo así el interés por todo lo que podemos ver en series, videos musicales y películas, fomentando el turismo hacia nuevas ciudades.

Boys over flower, drama emitido el 2009
Parasite, ganadora del Oscar a mejor película en el 2019
Desde la primera vez que viste un video musical de un grupo de k-pop hasta el Toppoki que comiste hace unos días, todo este fenómeno cultural, giras musicales, series en plataformas de streaming, novelas en televisión, cine y más, se le conoce como Hallyu; la ola coreana que llegó a cada rincón del mundo. Hemos visto como este fenómeno cultural ya no solo toca a los fanáticos del k-pop, sino a todo quien que se mantiene actualizado en las tendencias globales, la información que obtenemos a través de redes sociales nos permite enterarnos al instante sobre los últimos acontecimientos ocurridos en Corea; canciones virales, moda, comida, maquillaje, aplicaciones y más, todo en tiempo real.
BTS dando un discurso en su visita a la Casa blanca en EE.UU en el 2022.
Este fenómeno sigue en expansión ¿hasta donde llegará el Hallyu? todavía no deslumbramos un tope ni un final.
Si quieres saber más sobre el fenómeno Hallyu en Latinoamérica, mantente atento a nuestras actualizaciones.
0 Comentarios