Big Ocean: El nuevo grupo coreano con discapacidad auditiva


La música coreana se hace aún más inclusiva con la llegada del nuevo grupo BIG OCEAN, un trío de chicos que te encantará conocer.

¿Qué es Big Ocean?

Big Ocean es el primer grupo idol coreano con discapacidad auditiva, y están bajo el sello de Parastar Entertainment. Ellos tienen el objetivo de con su música romper los prejuicios que el mundo tiene hacia las personas con discapacidad y así crear un nuevo género llamado S-POP (Pop en Lenguaje de Señas). 

El océano es un lugar donde la gente se siente tranquila y en paz. Big Ocean espera difundir algún día esperanza y energía positiva.

Ellos utilizan el lenguaje de señas coreano (KSL), el lenguaje de señas estadounidenses (ASL) y el lenguaje de señas internacional (ISL).

Debutaron el 20 de abril de 2024 en el show Music Core donde presentaron un remake de HOPE del grupo H.O.T.


¿Quiénes conforman Big Ocean?

BIG OCEAN está conformado por el rapero principal Lee Chan-yeon, el vocalista principal Park Hyunjin y el rapero Kim ji-seok; todos sus miembros tienen problemas de audición y utilizan dispositivos médicos como implantes cocleares y audífonos.  

Antes de ser idols, ellos llevaban sus vidas normales con empleos simples como cualquier otra persona pero al enterarse de la oportunidad que les darían deciden dejarlo todo para cumplir sus sueños. Al unirse a su agencia solo entrenaron por un año antes de su debut a diferencia de otros grupos que demoran años en debutar.

De izquierda a derecha: Lee Chan Yeon (26) , Kim Ji Seok (21) y Park Hyun Jin (25)

Big Ocean y la tecnología

La tecnología actual forma parte de BIG OCEAN; aunque los integrantes no son completamente sordos, si necesitan  de ciertos dispositivos para sus presentaciones. 

Para el baile, ellos reciben ayuda de pulseras inteligentes que vibran al compás de la música y pantallas con flashes para marcar los ritmos de las canciones. Y para el canto, el grupo usa la inteligencia artificial, ellos utilizaron sus mismas voces para ayudarse con la melodía. 

El proceso de aprendizaje que tuvieron que pasar para coordinarse y preparar sus canciones se puede ver en los videos que están en su canal de Youtube



Desde Corea para el mundo

Los chicos antes de debutar hicieron 2 covers de canciones de K-pop conocidas , pero adaptadas con lenguaje de señas en la coreografía y las puedes ver también en su canal de Youtube. 


Con ello, lograron llegar a muchas personas con discapacidad auditiva que estuvieron agradecidas con ellos por hacer el K-pop más inclusivo. En su canal de Youtube podemos ver un video recopilatorio de todas los agradecimientos en lenguaje de señas que llegaron de todas partes del mundo. 


Incluso el presidente de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Tedros Adhanom Ghebreyesus, les agradeció por eliminar las barreras y estigmas de las capacidades.


No te olvides de seguirlos en todas sus redes sociales que te dejamos a continuación y demostrarles tu apoyo. Muy pronto te traeremos sorpresas.

Publicar un comentario

0 Comentarios