Coincidente con el “Chuseok coreano” en fechas, el también conocido como “Festival de la Luna”, se celebra el 15avo día del octavo mes del calendario lunar, celebrándose este año el martes 17 de Septiembre pasado. Tiene una historia de más de tres mil años y es el día en que la luna está en su punto más brillante en el cielo.
Su leyenda comienza en la dinastía
Shang en China y cuenta la historia de Chang Er, la esposa del joven héroe Hou
Yi y como por proteger un regalo del cielo terminó ascendiendo al mismo. Hou Yi
lucho en tiempos antiguos contra diez soles que estaban destruyendo la vida de
las personas y termino por dejar solo uno, convirtiéndose en un héroe y casándose
con la bella y amable Chang Er. Un dia Hou Yi se encontró con la reina del
cielo Wangmu, quien le regaló un elixir que lo haría ascender inmediatamente al
cielo y convertirse en inmortal. Él no se lo bebió y lo llevó a Chang Er quien
se encargó de guardarlo, siendo vistos por el malvado Peng Meng, quien luego
fue a la casa de Chang Er estando sola y le exigió la entrega del brebaje, pero
Chang Er se negó a entregárselo y se lo trago, saliendo inmediatamente volando
por la ventana hacia la Luna, el cuerpo celeste más cercano.
Hou Yi volvió de caza y se dio
cuenta de lo sucedido, viendo la figura de Chang Er en la Luna. Le levanto un
altar y le ofreció comida, y lo mismo hicieron sus vecinos, quienes quemaron
incienso para expresar sus mejores deseos para Chang Er. Esto se repitió cada
año.
Esta festividad también apunta a
reunir a las familias alrededor de un altar a la Luna y observarla, comiendo
deliciosos “mooncakes” o pasteles de luna (yuebing), hechos de masa de arroz y rellenos
de puré de porotos rojos, o frutos secos, o yema de huevo entera y cocida
dentro del pastel. También se celebra la buena cosecha de la temporada del maíz
y se da gracias a los dioses de la Tierra.
![]() |
Mooncakes |
Existe una expresión china, “圓滿”
(yuán mǎn), que significa algo perfecto, completo y realizado. El primer
carácter se utiliza en la expresión Luna redonda (圓月yuán
yuè) y el otro se usa para señalar a la Luna llena (滿月mǎn
yuè). Se cree que el momento de yuan man debe disfrutarse junto a toda la
familia: no falta nada en la Luna y no falta nadie en la familia.
El Festival también se celebra en Vietnam y países donde hay una gran comunidad china, y es patrimonio inmaterial de la humanidad desde el 2006. Las celebraciones consisten en los desfiles, mercados coloridos, danzas de dragón y demás, todo tipo de actividades para grandes y chicos. Es la segunda festividad más grande del calendario chino, después del Año Nuevo Lunar.
Para más información y novedades, visita Mundo Asia, tu fuente de entretenimiento asiático en Latinoamérica.
0 Comentarios