Conozcamos el hangul, un idioma de historia y riqueza


El pasado 9 de Octubre se celebró nuevamente otro dia del Hangul coreano. 581 años de la creación de uno de los idiomas que se ha popularizado mucho en las fans de la K-Wave.

El hangul nació en 1443, como una iniciativa del rey Sejong el Grande, el cuatro de la dinastía Joseon para el año de su creación (para ponerte en contexto, estamos en plenos viajes de exploración en Occidente, ante la invasión turco otomana, a 10 años de la caída del Imperio Romano de Occidente y su capital Bizancio, y a 50 años de que Cristóbal Colón presente su proyecto para llegar a las Indias a los Reyes Católicos)

 Anterior a su invención se hablaba y escribía en chino (hanja), pero solo por las clases altas, ya que el pueblo llano no tenía acceso a educación.  El nuevo sistema de escritura fue inventado bajo la guía de los eruditos del Jiphyeonjeon (El Salón de los Dignos), un instituto de investigación establecido por el Rey Sejong. El rey dedicó su tiempo de reinado a la creación del hangul, con el fin de dar acceso a la educación a su pueblo y con ello, aumentar el desarrollo de su sociedad. Gracias al Hangul se pudo avanzar en otras áreas como la medicina, la ciencia y la agricultura.

La primera publicación de Hangul fue lanzada el 9 de octubre de 1446 con el nombre de Hunmin-jeongeum, que literalmente significa “los sonidos adecuados para instruir a la gente”. Lo que se buscaba con el Hangul era que fuera fácil de aprender, debido a que se enfoca en los sonidos y sus caracteres están estrechamente relacionados, no son ideogramas compuestos como el chino, lo que facilita su aprendizaje.

Una de las particularidades de la escritura es la composición de las sílabas que se estructura en forma de bloques. El alfabeto coreano, Hangul, en realidad consta de 10 vocales y 14 consonantes por lo cual es fácil de aprender para niños o hablantes de otros idiomas. Se escribe de izquierda a derecha  y las letras manejan cierto estándar en sonido así que una vez aprendido el alfabeto se puede empezar a leer.  Y al ser fonético, hace que la forma de consonantes y vocales está directamente relacionada con la articulación utilizada para pronunciarlas. Con la excelencia de Hangul, la tasa de analfabetismo es prácticamente nula en Corea.

Las sílabas pueden estar particionadas desde dos hasta cuatro sub unidades (ej. ) por lo que parece que fueran Hanja 最高, pero en realidad son mucho más simples. Una vez acostumbrada la vista, se pueden reconocer sus partes así cambie la tipografía.

Con todo y el nuevo sistema, Corea del Sur aún utiliza Hanja en asuntos académicos, documentos del gobierno, y en coreano de alto nivel. Con lo último me refiero, a que ciertas cosas tienen dos maneras de decirse, con una palabra de origen netamente coreano y con una de origen chino, la cual se considera más elegante y de por sí es un poco más elaborada. Ej. 사다 (de origen coreano) 구입하다 (de origen chino) ambas significan comprar.

 



Otra característica, son las diferentes formas de hablar y escribir, compuestas por dos niveles: formal e informal. El primero se utiliza en el ámbito profesional para referirse a jefes, compañeros de trabajo y clientes; también para hablar con superiores en experiencia, edad, rango o con personas que no son cercanas. En cuanto a la redacción, se utiliza en literatura, periódicos, comunicaciones oficiales, etc.

Por ejemplo, es necesario utilizar honoríficos, que incluyen el uso de pronombres, sustantivos, sufijos y léxico, para expresar respeto por las personas que son mayores, más experimentadas o de rango superior al hablante. Mientras que el informal puede ser hablado entre personas más cercanas, como familia y amigos

El hangul tiene dicha estructura debido a que no tuvieron contacto con los romanos, por lo que cuando se hace el cambio a nuestro idioma se llama “romanización” (en lengua romance). Esto lo puedes ver en los videos con subtitulo en romanizado y su traducción, para que puedas seguir la letra y cantar tus canciones favoritas. También no solo hay interés en cantar, sino también en aprenderlo por parte de los fans y extranjeros, por lo que el Gobierno de Corea ha establecido por el mundo instituciones para la enseñanza del coreano. El instituto King Sejong, una institución educativa dependiente del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo en Corea gestiona un total de 216 institutos de idioma coreano en 76 países.

Gracias al hangul, los coreanos se han unido como pueblo bajo un idioma en común, lo que ha permitido garantizar el respeto, la armonía la unión y la solidaridad.

 

Para más información y novedades, visita Mundo Asia, tu fuente de entretenimiento asiático en Latinoamérica.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios