San Valentín en Japón: una tradición dulce y con mucho chocolate

 

Fuente: Japan box

Mientras que en muchos países el Día de San Valentín es una fecha en la que se intercambian regalos y muestras de afecto entre parejas, en Japón la celebración tiene un enfoque muy particular: las mujeres son quienes dan regalos a los hombres, y el chocolate es el protagonista absoluto.

Esta costumbre se popularizó a mediados del siglo XX, cuando las compañías de confitería vieron el potencial de la fecha y comenzaron a comercializar chocolates como una forma de que las mujeres expresaran su kokuhaku (confesión de sentimientos). Lo que comenzó como una estrategia de marketing, con el tiempo se convirtió en una tradición arraigada en la cultura japonesa.

Los distintos tipos de chocolate en San Valentín

En Japón, el tipo de chocolate que se regala en San Valentín depende de la relación que se tenga con la otra persona. No todos los regalos tienen un significado romántico, y algunos son solo una muestra de gratitud o amistad.

  • Giri-choco (義理チョコ): Se traduce como "chocolate de obligación" y se entrega a amigos, jefes, compañeros de trabajo o familiares varones. Es una forma de cortesía y agradecimiento.
  • Honmei-choco (本命チョコ): Es el "chocolate del verdadero amor". Las mujeres suelen hacerlo a mano para sus novios, esposos o personas especiales, como un símbolo de afecto genuino.
  • Jibun-choco (自分チョコ): Es el chocolate que las mujeres compran para sí mismas como un pequeño lujo o recompensa personal.
  • Tomo-choco (友チョコ): Literalmente significa "chocolate de amistad". Se regala entre amigas como un gesto de cariño y celebración entre mujeres.
  • Gyaku-choco (逆チョコ): Se trata del "chocolate inverso", donde los hombres regalan chocolate a las mujeres en San Valentín, aunque es una práctica poco común.

¿Cuándo responden los hombres? White Day, la otra cara de San Valentín

Si bien los hombres reciben regalos el 14 de febrero, no se espera que correspondan de inmediato. En su lugar, existe una fecha especial para ello: el 14 de marzo, conocido como White Day. Ese día, los hombres devuelven el gesto con chocolates (a menudo más costosos), dulces, peluches, flores o incluso joyas, dependiendo del tipo de relación que tengan con quien les regaló el mes anterior.

Una celebración que va más allá del romance

San Valentín en Japón no es solo una fecha para parejas, sino una oportunidad para demostrar aprecio a amigos, colegas y seres queridos a través de un dulce gesto. Con sus diferentes tipos de chocolates y la tradición del White Day, esta celebración se ha convertido en un evento único que refleja tanto la cultura como las relaciones sociales en Japón.

También te puede interesar: La fiesta de San Valentín celebrada en China, Corea y Tailandia, el amor en Oriente

¿Te gustaría recibir o regalar chocolate en San Valentín al estilo japonés?

Para más información y novedades, visita Mundo Asia, tu fuente de entretenimiento asiático en Latinoamérica.

Publicar un comentario

0 Comentarios