![]() |
Fuente: Kamijoofficial |
Chile se prepara para recibir a una de las figuras más icónicas del visual kei: KAMIJO. Con una carrera que abarca más de tres décadas, el artista ha dejado una huella imborrable en la historia del rock japonés gracias a su trabajo en LAREINE, Versailles y su exitosa carrera en solitario. Su inconfundible voz, su estética aristocrática y su capacidad para crear mundos sonoros únicos lo han convertido en una leyenda viva del género.
En este recorrido por su trayectoria, exploraremos cómo KAMIJO ha evolucionado desde sus inicios hasta convertirse en el ícono que es hoy.
Los inicios: LAREINE y el romanticismo del visual kei
KAMIJO comenzó su camino en la música en 1994, cuando formó LAREINE, una banda de visual kei que se distinguió por su estética elegante y su sonido influenciado por el rock gótico y la música clásica. Con su característico estilo inspirado en la Francia del siglo XVIII, LAREINE rápidamente captó la atención del público.
El grupo debutó en la escena major en 1999 con el sencillo Fiançailles, consolidándose como una de las propuestas más originales del visual kei de la época. Sin embargo, la banda atravesó múltiples cambios de alineación y desafíos internos, hasta que en 2006, tras la desaparición del guitarrista MAYU, se disolvió definitivamente.
A pesar de su corta vida, LAREINE dejó un legado significativo dentro del género, influenciando a muchas bandas posteriores y cimentando la reputación de KAMIJO como un vocalista con una identidad artística única.
Versailles: el resurgir de un emperador del rock
Tras la disolución de LAREINE, KAMIJO no tardó en formar un nuevo proyecto. En 2007, junto al guitarrista HIZAKI, creó Versailles, una banda que llevó el visual kei a una nueva dimensión con su sonido sinfónico, poderoso y majestuoso.
Con un concepto basado en la aristocracia y el misterio de los descendientes de la rosa (The Descendants of the Rose), Versailles se convirtió en un fenómeno dentro del metal japonés. Su impresionante despliegue escénico, acompañado de trajes elaborados y una ejecución musical impecable, los posicionó rápidamente como una de las bandas más destacadas del visual kei en la década del 2000.
En 2009, Versailles alcanzó el estrellato con su sencillo "ASCENDEAD MASTER", marcando su debut en una discográfica major y consolidando su éxito a nivel global. Sin embargo, la banda decidió entrar en una pausa indefinida en 2012, lo que llevó a KAMIJO a explorar nuevas fronteras en su carrera.
Versailles regresó en 2015, y desde entonces ha continuado lanzando nueva música y realizando presentaciones, demostrando que su reinado sigue intacto.
Versailles - VOGUE
El ascenso como solista: una ópera rock sinfónica
En 2013, KAMIJO inició su carrera en solitario con el lanzamiento de su primer sencillo, "Louis~艶血のラヴィアンローズ~", con el que exploró un sonido más sinfónico y narrativo. Su estilo en solitario mantuvo la esencia de su trabajo en Versailles, pero con una mayor experimentación en arreglos orquestales y una fuerte carga conceptual.
Su primer mini-álbum, "Symphony of The Vampire" (2014), lo llevó nuevamente al escenario major, marcando su tercer debut en una discográfica importante. En este trabajo, KAMIJO desplegó una obra conceptual inspirada en la figura de Luis XVII de Francia, combinando su característico dramatismo con una estructura musical más cinematográfica.
Desde entonces, ha lanzado múltiples sencillos y álbumes, continuando con su característico estilo que fusiona el rock sinfónico con elementos de la historia y la fantasía. Paralelamente, ha mantenido su labor con Versailles, demostrando su versatilidad como artista.
THE ANTHEM parte del EP Violet Dawn (2024):
Un ícono atemporal del visual kei
Además de su música, KAMIJO se ha convertido en una figura venerada dentro del visual kei gracias a su estética refinada y su personalidad carismática. A diferencia de muchos artistas del género, cuya imagen cambia drásticamente con el paso de los años, KAMIJO ha logrado mantener su esencia intacta, conservando su estilo aristocrático y su presencia magnética en el escenario.
A sus 50 años (en 2025), sigue siendo un referente de la elegancia dentro del rock japonés, demostrando que la edad no es un impedimento cuando la pasión y el arte son el motor de una carrera.
Su conexión con Chile y Sudamérica
KAMIJO no es ajeno a la región, ya que ha visitado Sudamérica en varias ocasiones, tanto con Versailles como en su faceta solista.
En 2010, Versailles realizó su primera gira por Latinoamérica Versailles World Tour 2010 "Method of Inheritance", con presentaciones en Brasil, Chile, Argentina, Perú y México. Luego, en 2015, KAMIJO regresó como solista con su KAMIJO World Tour 2015 -20th ANNIVERSARY BEST- llevando su propuesta sinfónica a Chile, México, Brasil y Colombia. Más tarde, en 2017, Versailles emprendió una nueva gira Versailles World Tour 2017 -10th Anniversary-, que incluyó Chile, México y Argentina. Cada una de estas visitas ha sido recibida con gran entusiasmo por los fans, quienes han seguido fielmente su trayectoria a lo largo de los años.
Gracias Chile!!! チリの皆さんVersaillesを呼んでくれてありがとうございました! pic.twitter.com/hLEnEofHMn
— VERSAILLES(ヴェルサイユ) (@Versailles_P_Q) September 5, 2017
El esperado regreso de KAMIJO a Chile
Ahora, KAMIJO se prepara para volver a Chile, en un evento que promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del visual kei y el rock japonés. Su espectáculo no solo es un derroche de talento vocal e instrumental, sino también una puesta en escena que transporta al público a un mundo de fantasía, romance y épica musical.
Para los seguidores que han acompañado su carrera desde los días de LAREINE y Versailles, este regreso representa una oportunidad única para ver en vivo a una de las últimas grandes leyendas del visual kei.
Aún puedes conseguir entradas Generales para este gran show del 25 de Mayo en Sala Metronomo por Passline
¿Estás listo para vivir la experiencia KAMIJO en Chile?
0 Comentarios