En el dinámico universo del J-Pop, PSYCHIC FEVER de EXILE TRIBE se ha posicionado como una de las propuestas más frescas y ambiciosas. Parte del prestigioso colectivo EXILE TRIBE, esta agrupación no solo destaca por su talento multifacético, sino también por su mirada global desde el inicio de su carrera. En esta entrevista exclusiva, algunos de sus miembros nos cuentan sobre sus inicios, su crecimiento internacional, el poder del trabajo en equipo y su deseo de conectar con fans en Latinoamérica.
¿Quiénes son PSYCHIC FEVER?
El grupo está compuesto por siete integrantes con perfiles diversos y talentos únicos.
RYOGA
WEESA
JIMMY
KOKORO
TSURUGI
REN
RYUSHIN
Desde su debut en 2022 con el álbum P.C.F, PSYCHIC FEVER ha llevado su propuesta más allá de Japón, incluyendo una sólida presencia en Tailandia y una creciente base de fans internacionales, especialmente en Asia y ahora también en Latinoamérica.
Para quienes aún no los conocen en Latinoamérica, ¿Cómo describirían el estilo de PSYCHIC FEVER en pocas palabras?
RYOGA: Diría que nuestra fortaleza es la “individualidad”. Cada uno de nosotros tiene una habilidad distinta, ya sea bailar, cantar, rapear, hacer beatbox, DJ, componer o crear coreografías. Todos aportamos algo único, pero cuando estamos en el escenario, nos unimos como uno solo y brindamos una presentación sólida y poderosa. Ese es el verdadero encanto de PSYCHIC FEVER.
WEESA: Definitivamente diría que somos un grupo con una “individualidad muy fuerte”.
Si vienen a uno de nuestros shows, estoy seguro de que se enamorarán de nuestra música y energía. ¡Nos encantaría que nos vengan a ver!
Su álbum debut P.C.F mostró muchos lados musicales. Si tuvieran que elegir una canción que los represente actualmente, ¿Cuál sería y por qué?
JIMMY: Para mí, es “Hotline”. Fue la primera canción creada para PSYCHIC FEVER, inclujso antes de nuestro debut oficial.
Mucha gente nos conoció a través de esta canción, así que tiene un significado muy especial para todos nosotros.
KOKORO: Yo elegiría “Spread The Wings”. Es una canción que surgió cuando recién nos formamos, y la letra, especialmente la línea "to the infinite sky", todavía resuena con nosotros. Queremos seguir extendiendo nuestras alas hacia nuevos sueños y horizontes.
Ustedes forman parte del reconocido colectivo EXILE TRIBE. ¿Qué significa para ustedes ser parte de esta familia artística?
TSURUGI: Me siento muy orgulloso y al mismo tiempo con un gran sentido de responsabilidad.
Representar el espíritu de EXILE TRIBE implica transmitir emociones a través de la música y emprender juntos un viaje hacia lo desconocido.
¿Qué han aprendido de sus senpais dentro de la compañía?
REN: Tuvimos la oportunidad de acompañar a Sandaime J SOUL BROTHERS en sus giras. Ver su puesta en escena a escala de domo fue una experiencia impresionante.
Nos brindó ideas valiosas mientras nos preparamos para que algún día también podamos actuar a ese nivel.
RYUSHIN: Incluso antes de debutar, fuimos bailarines de apoyo en sus conciertos.
Aprendimos muchísimo, desde cómo se organiza una gira hasta cómo se comportan en el escenario. Fue una experiencia formativa clave para nosotros.
En 2022 iniciaron actividades internacionales, especialmente en Tailandia. ¿Cómo fue esa experiencia y qué desafíos enfrentaron?
REN: La reacción del público tailandés era muy distinta a la japonesa, así que tuvimos que adaptarnos: qué canciones emocionaban, cómo conectarnos con la gente. Además, ver a artistas tailandeses en vivo fue muy inspirador. Esa experiencia nos marcó profundamente.
WEESA: Actuamos en muchos festivales y shows en vivo. Gracias a eso, crecimos mucho en nuestras habilidades escénicas. Creo que ahora nuestras presentaciones en vivo son uno de nuestros mayores atractivos.
¿Qué los motivó a pensar en el mercado global desde tan temprano?
JIMMY: Desde el inicio, nos reunieron con la meta de ser un grupo internacional.
Nunca sentí una gran diferencia entre actuar en Japón y en el extranjero. Si podemos hacerlo bien en casa, también podemos hacerlo en el mundo. Para mí, fue un paso natural.
KOKORO: Siempre soñé con ser un artista global. Tenemos miembros de distintos orígenes y redes sociales que nos inspiran constantemente. Esa motivación ha estado presente desde el primer día.
¿Qué saben sobre Latinoamérica y su cultura musical? ¿Algún ritmo o artista les ha llamado la atención?
RYOGA: Personalmente, uno de mis artistas favoritos es DJ Snake. Me encanta cómo incorpora ritmos latinos en su música. Sería un sueño colaborar con él algún día. ¡Seguiré trabajando para hacerlo realidad!
¿Les gustaría colaborar con artistas de Latam? ¿Tienen a alguien en mente?
TSURUGI: ¡Me encantaría trabajar con Latin Mafia de México! Su sonido es increíble y me intriga saber qué tipo de química podríamos generar juntos.
Fuente: Bilboard
RYUSHIN: Me gustaría colaborar con J Balvin. Escucho mucho su música y sería un sueño compartir escenario con él.
¿Conocen alguna palabra en español?
WEESA: Una palabra que conozco es “dale”. Aún me falta mucho por aprender, pero me gustaría estudiar español y aprender directamente del entorno.
RYOGA: Yo sé decir “Te amo”. La próxima vez que visitemos un país hispanohablante, quiero poder comunicarme mejor con nuestros fans ForEVER. Estoy planeando estudiar español, así que si tienen frases recomendadas, ¡por favor compártanmelas!
Son conocidos por sus coreografías. ¿Qué actuación ha sido la más desafiante o especial?
RYUSHIN: “Just Like Dat feat. JP THE WAVY” fue muy desafiante para mí. Estuve involucrado desde la creación de la coreografía y me costó bastante adaptarme a los movimientos.
TSURUGI: También elegiría esa canción. Tiene mucha fuerza, y me enfoqué en transmitirla con todo el cuerpo. Me hizo sentir lo increíble que es bailar como si la música naciera desde dentro.
En el escenario, muestran gran química. ¿Cómo construyen esa conexión como grupo?
TSURUGI: ¡Siento que estamos conectados por un sexto sentido! Lo que define a PCF es la combinación única de nuestras personalidades y talentos.
La fluidez en el escenario nace del respeto profundo que tenemos entre nosotros.
JIMMY: Cada uno aporta algo al grupo, y donde a uno le falta algo, otro lo complementa.
Nuestro ambiente está basado en el trabajo en equipo, lo que nos permite desarrollar nuestros estilos personales con confianza.
¿Qué mensaje desean transmitir con su música y presentaciones?
KOKORO: Queremos compartir el espíritu de Love, Dream and Happiness que tanto valoramos. Aunque la vida tenga altos y bajos, esperamos que nuestras canciones puedan dar ánimo y acompañar a las personas. Queremos ser un grupo que siempre esté ahí para apoyar y levantar el ánimo.
Finalmente, ¿pueden dedicar unas palabras especiales a sus fans de Latinoamérica?
RYOGA: Muchas gracias por su apoyo constante. Sus mensajes nos llegan siempre a través de redes sociales y nos dan mucha fuerza. Vamos a seguir esforzándonos para que algún día podamos presentarnos en vivo en Latinoamérica.
De verdad esperamos con ansias poder encontrarnos en persona.
Con una visión global, talento diverso y un profundo respeto por su arte, PSYCHIC FEVER demuestra que está listo para conquistar escenarios en cualquier parte del mundo. Su deseo de conectar con Latinoamérica es sincero, y mientras ese esperado encuentro llega, su música ya empieza a abrir camino en nuestros corazones.
La historia de PSYCHIC FEVER recién comienza, y desde Mundo Asia seguiremos atentos a cada paso que den.
0 Comentarios