Lee Soo-man mira más allá del K-pop: llega la era del "Zalpha Pop"

 Conferencia Global de Medios celebrada en Seúl

El legendario productor Lee Soo-man, fundador de SM Entertainment y ahora al mando de A2O Entertainment, presentó en la Conferencia Mundial de Medios en Seúl un manifiesto que sacude la industria: el futuro del K-pop será creado junto a la inteligencia artificial, la Generación Z y los fans alfa.

La visión de Lee no es nueva. Desde los tiempos de H.O.T. y BoA hasta NCT y aespa, ha defendido su "tecnología cultural" como receta del éxito global: casting, formación, producción y marketing diseñados como engranajes de una misma máquina. Pero hoy, asegura, esa fórmula evoluciona: "Un productor ya no solo crea música, diseña cultura. Puede incluso fundar una nueva civilización".


En este nuevo paradigma entra el "Zalpha Pop", un término que mezcla a la Gen Z y la Gen Alpha como motor del entretenimiento mundial. La apuesta: idols y celebridades que conviven con la IA, fandoms que producen contenido, y plataformas que convierten a los seguidores en “prosumidores”, consumidores y cocreadores a la vez, obteniendo recompensas económicas.

Los experimentos de A2O ya apuntan en esa dirección. Con A2O Zone y A2O Channel, los fans participan directamente en la creación de contenido. Infinite Studio (un sistema de filmación desarrollado junto a 4DV Intelligence y premiado en Siggraph 2025), permite editar múltiples versiones de una escena en cuestión de una hora, algo que Lee describió como "una revolución que incluso Bong Joon-ho envidiaría". Y Blooming Talk, su chatbot IA, mezcla interacción de celebridades con fans en tiempo real.

La compañía también impulsa A2O School, un semillero para entrenar a los futuros productores y prosumidores que liderarán esta era digital. Y ya celebra logros concretos: A2O May, grupo femenino formado íntegramente por artistas chinas, logró mantenerse cinco semanas en el Top 40 de Mediabase en EE. UU. y prepara su EP debut, Paparazzi Arrive, tras arrasar en China con B.B.B (Bigger Badder Better).

 
Lee Soo-man no habla solo de música. Habla de un ecosistema cultural donde Corea funcione como hub creativo global y donde productores, directores y entrenadores deportivos compartan un mismo rol: arquitectos de cultura. El K-pop, según su predicción, dejará de ser solo un género para convertirse en un lenguaje compartido entre humanos, inteligencia artificial y la próxima generación de fans.

Para más información y novedades, visita Mundo Asia, tu fuente de entretenimiento asiático en Latinoamérica.

Publicar un comentario

0 Comentarios