El 17 de noviembre, aespa cumple cinco años. Cinco años desde que Karina, Giselle, Winter y Ningning irrumpieron con un concepto diferente, narrativas futuristas, avatares digitales y un universo propio, el SM Culture Universe (SMCU) que prometía mezclar lo real con lo virtual. Este recorrido no ha sido lineal: pasaron por altos revolucionarios, momentos de dura crítica, giras mundiales, récords y una evolución musical que hoy las consolida más que nunca.
SM Entertainment presentó a aespa no como otro grupo más, sino como un
experimento conceptual: sus integrantes “reales” conviven con sus alter egos
digitales, denominadas æ, dentro de un universo mitológico llamado KWANGYA. El
nombre del grupo sintetiza esta dualidad: aespa viene de “æ” (alter ego) y
“aspect” (aspecto), subrayando esa coexistencia entre lo humano y lo avatar.
Para explicar su historia, se publicaron varios videos en formato de comics,
que pueden ver acá.
Desde su anuncio en octubre de 2020, generaron un gran revuelo: no solo porque
eran el primer grupo femenino nuevo de SM tras Red Velvet, sino porque su
propuesta parecía sacada de una historia de ciencia ficción.
El 17 de noviembre de 2020 debutaron con “Black Mamba”, un tema oscuro, una estética futurista impecable y un videoclip poderoso. El impacto fue brutal: en sus primeras 24 horas superaron los 21,4 millones de vistas en YouTube, estableciendo un récord como debut más visto en ese lapso para un grupo de K-Pop femenino. Además, el video alcanzó los 100 millones de vistas en apenas 51 días.
En mayo de 2021, aespa lanzó “Next Level”, una canción que desafió las estructuras típicas del pop: no tenía un estribillo convencional, su melodía era fragmentada y su atmósfera cinematográfica. Pero precisamente por eso conectó. El video musical rompió récords: alcanzó los 100 millones de visualizaciones en apenas 32 días. Medios especializados destacaron que aespa estaba redefiniendo el hit pop; no solo por su sonido, sino por su estética, su apuesta visual y la narrativa del SMCU. Dicen que incluso durante campañas de exámenes en Corea, algunos estudiantes evitaron escuchar Next Level porque era “muy adictiva”.
En 2022 llegó el EP “Girls”, un momento clave en la carrera de aespa. En
términos de ventas y popularidad, fue un éxito: expandieron su base global,
pero al mismo tiempo desataron debates entre críticos y fans.
Uno de los puntos más controversiales fue el cambio estético: algunos
seguidores sintieron que esta era se alejaba del concepto original de avatares
y metaverso. La estética se volvió más urbana y menos “avatar digital”, y
varios fans postearon en redes que ya no veían tanto al mundo de las æ.
Analistas de medios como KpopReporter interpretaron estos cambios como parte de
una nueva etapa de SM: menos énfasis en la mitología del metaverso y más foco
en una identidad “oscura-realista”, con menor protagonismo de los avatares.
Este giro no estuvo exento de presión: las integrantes debieron equilibrar
la carga conceptual con la necesidad de mantenerse relevantes en un mercado
altamente competitivo. Algunos cuestionaron también la ejecución de sus
presentaciones en vivo durante esa era.
Luego del debate, el grupo encaró una recuperación artística notable:
En 2023 lanzaron el mini álbum “My World”, con canciones más luminosas como "Spicy" y "Welcome to My World". Fue un cambio de color que mostró su versatilidad.
También ese año presentaron “Drama”, un regreso a lo experimental con una
estética más agresiva y futurista, que reafirmó su identidad conceptual.
Uno de los debates más intensos entre MYs en esta época fue el de las æ, debido
a que comenzaron a perder la visibilidad que tenían al principio. Hay teorías
que apuntan a un conflicto interno en SM: algunos analistas aseguran que
diferencias entre ejecutivos habrían llevado a un replanteo del concepto.
Algunos reportes mencionan un choque entre Lee Soo-man (fundador histórico) y
la nueva dirección ejecutiva, que habría afectado la visión creativa de aespa.
Según esos análisis, el grupo habría transitado de un enfoque muy narrativo
(metaverso + avatares) hacia uno más “realista-oscuro”, lo que explicaría por
qué las aes virtuales aparecen menos en promociones recientes.
Aunque no hay una confirmación pública oficial detallada de SM, lo cierto es
que las integrantes mismas, y la estética de sus últimos trabajos, reflejan un
cambio: ya no solo son “ídolas de un universo digital”, sino artistas con
identidad en el mundo real.
En 2024 llegaron fuerte con “Armageddon”, un trabajo más oscuro, con
producción cuidada, coreografías intensas y letras más íntimas. La crítica lo
valoró como una demostración de madurez artística. Este mismo año, debutaron en el mercado japonés con un maxi sencillo. Su canción principal “Hot Mess”
En 2024–2025, aespa sumó tres lanzamientos que muestran su ambición
artística y su deseo de mantener frescura y riesgo:
“Whiplash”: un tema potente, bailable, con estética moderna y electrónica,
que reforzó su perfil como grupo que no teme combinar lo pop con lo
experimental.
“Dirty Work”: lanzado en junio de 2025, este single y su video fueron
producidos con un giro interesante: la grabación del videoclip incluyó
tecnología iPhone, lo que destaca la intersección entre lo tecnológico y lo
artístico en el ADN de aespa.
“Rich Man”: de su sexto mini-álbum, es un tema más crudo, con coreografía
sólida, atmósfera intensa y una narrativa de empoderamiento. Ha sido destacado
por sus presentaciones en programas internacionales.
Además de sus eras principales, aespa lanzó una serie de singles que muestran distintas facetas del grupo. A finales de 2020 publicaron “Forever”, un remake de una balada invernal que permitió ver por primera vez un costado vocal más puro y emotivo, contrastando con el concepto futurista de su debut. En 2022 sorprendieron con la versión íntegramente en inglés de “Life’s Too Short”, presentada por primera vez en Coachella, una canción liviana y optimista donde expresan la idea de vivir sin preocuparse por comentarios negativos; se convirtió rápidamente en un tema querido por fans internacionales. En 2023 lanzaron “Better Things”, un single estival, rítmico y despreocupado, que mostró un lado más fresco y divertido del grupo. También sorprendieron con “Jingle Bell Rock”, un single navideño lanzado como regalo para los fans, donde revelaron un costado más lúdico y cálido sin abandonar su sofisticación vocal.
Dentro de la narrativa del SM Culture Universe, aespa también ha formado parte de los tradicionales álbumes invernales de SM Entertainment, proyectos especiales que reúnen a artistas de toda la compañía. Su primera participación fue en “2021 Winter SMTOWN : SMCU Express”, un álbum que simbolizaba el tren que conectaba a todos los miembros del universo SM. En este proyecto, aespa se destacó con "Dreams Come True", un remake del clásico de S.E.S. que reinterpretaron con su estilo futurista y vocalmente pulido, convirtiéndose en uno de los temas más representativos de su identidad artística.
Más adelante, volvieron a participar en “2022 Winter SMTOWN : SMCU Palace”, un álbum conceptual que presentaba la ciudad-palacio donde convergen todas las energías del SMCU. Aquí aespa colaboró por primera vez directamente con Red Velvet en "Beautiful Christmas", una canción que se volvió instantáneamente un himno festivo gracias a la combinación de ambas estéticas: el encanto sofisticado de Red Velvet y la fuerza vocal limpia y moderna de aespa. Estas participaciones reforzaron la presencia del grupo dentro del universo SM y demostraron su versatilidad para adaptarse a atmósferas más cálidas, mágicas y emotivas sin perder su esencia.
A lo largo de estos cinco años, aespa amplió su universo mucho más allá del K-pop: participaron en OSTs, trabajaron con plataformas virtuales y se asociaron con grandes videojuegos, moviéndose con naturalidad entre la música y lo digital. Entre sus aportes a bandas sonoras están “We Go” (opening de Pokémon Horizons), “Hold On Tight” (para la película Tetris), “ZOOM ZOOM” (ending de Beyblade X) y la versión de “Get Goin’” para Fraggle Rock: Back to the Rock. En el universo gaming, su colaboración “Dark Arts” con PUBG: Battlegrounds incluyó skins, emotes y contenido temático; además protagonizaron eventos y activaciones en Epic Seven, y llevaron su presencia al mundo de avatares con Zepeto, donde los fans podían interactuar con versiones digitales de las chicas.
En medio de sus lanzamientos musicales, las chicas no se han detenido. Su primer gira mundial, “Synk: Hyper Line”, les permitió recorrer 12 países con 31 conciertos. Para esa gira también hicieron un hito: fueron uno de los pocos grupos femeninos 4ta generación en presentarse en el Tokyo Dome, un estadio símbolo del éxito. En 2024-25 realizaron su segundo tour global, “Synk: Parallel Line”, con 43 shows en Asia, Oceanía, Europa y América.
Su primera gira fue tan potente que incluso se filmó para convertirse en película-concierto: “aespa: World Tour in Cinemas”, estrenada en salas selectas.
Una de las claves del impacto de aespa es que, detrás de la estética futurista y los conceptos tecnológicos, hay cuatro jóvenes con historias muy diferentes, que atravesaron miedos, dudas, aprendizajes y un crecimiento enorme desde aquel debut en 2020. Sus personalidades se complementan de una forma casi quirúrgica: si el concepto es la estructura, ellas son el corazón.
Karina: la líder que aprendió a confiar en sí misma
Karina llegó a SM casi por accidente: un DM de un reclutador que ella pensó que era una estafa. Su inseguridad inicial contrasta con la figura sólida y elegante que proyecta hoy como líder.
Con el tiempo, Karina se transformó en uno de los rostros más reconocibles
de su generación: no solo brilla en el escenario con una precisión coreográfica
innegable, sino que también desarrolló una presencia mediática madura,
tranquila y empática. En entrevistas, ella misma contó que creció aprendiendo a
manejar la presión de ser el “rostro” del grupo, especialmente en los primeros
años, cuando el concepto futurista generaba dudas externas. Hoy es una
performer completa y una líder que no grita: guía desde la calma, desde el
ejemplo y desde una calidez que los MYs reconocen enseguida.
Winter: la voz que nació para los escenarios
Winter siempre tuvo una energía artística luminosa. Fue reclutada en un
festival de baile sin saber ni siquiera que se trataba de un scout de SM, y ese
azar terminó llevando al debut de una de las vocalistas más queridas del K-Pop.
En estos cinco años, Winter se volvió un pilar vocal del grupo. Su tono
claro, emotivo y estable la convirtió en el “seguro” de aespa en presentaciones
en vivo. También creció mucho como artista visual: pasó de una estética juvenil
a una imagen más elegante y sofisticada, sin perder la ternura que la
caracteriza. Los fans suelen destacar cómo Winter ganó confianza: de ser la
integrante más reservada a mostrarse divertida, espontánea e incluso traviesa
en backstage. Esa evolución emocional también se ve en el escenario, donde su
interpretación es cada vez más intensa.
Giselle: la rapera que encontró su voz propia
Giselle llegó a SM por audición pública y sin una historia clásica de
trainee: no creció siendo fan acérrima del K-Pop, sino que descubrió que la
música podía ser refugio y compañía. De ahí nació su deseo de “ser eso para
alguien más”, como contó en entrevistas.
En estos años, Giselle creció muchísimo como rapera: pasó de adaptar un
estilo más alineado a lo que SM esperaba a construir un timbre, un flow y una
identidad propios. Se nota especialmente en Savage, Drama, Armaggedon y
Whiplash, donde su voz tiene un color más firme y personal.
Pero posiblemente su mayor crecimiento es interno: Giselle se volvió una de
las integrantes más queridas por su humor, su espontaneidad, su calidez con los
fans y su rol como puente entre culturas. Hoy es una artista más segura, más
libre y más influyente.
Ningning: de prodigio vocal a ícono global
Ningning fue trainee desde muy chica (2016), y ese recorrido largo hizo que
debutara con una mezcla de emoción y presión que ella misma confesó sentir.
Siempre fue vista como “la prodigio vocal”, pero con los años demostró que es
mucho más que técnica impecable: es emoción pura.
Hoy Ningning es considerada una de las mejores vocalistas de cuarta
generación. Su voz, llena de color y fuerza, es clave en canciones como Life’s
Too Short, Welcome to My World y Armageddon. Pero además creció
exponencialmente en presencia visual y confianza personal. Además de que es la
representación más fiel de una idol de la generación Z.
Le deseamos un feliz aniversario a las chicas de aespa y también una pronta recuperación a Winter, que se ha informado que presenta síntomas de un resfriado/gripe.
No olviden escuchar el álbum especial que lanzaron por el aniversario.〖SYNK : aeXIS LINE〗 contiene los solos que las chicas presentaron en el último concierto.
Para más información y novedades, visita Mundo Asia, tu fuente de entretenimiento asiático en Latinoamérica
.png)

.png)
.png)
.png)
.png)
.png)

0 Comentarios