En Corea del Sur, la violencia escolar ha dejado de ser un tema invisible: cada vez más estudiantes enfrentan las consecuencias de sus actos, y las autoridades educativas han tomado medidas concretas para que el acoso deje de pasar desapercibido. En 2024, el Ministerio de Educación reforzó sus políticas, estableciendo que los registros disciplinarios por bullying se conserven durante cuatro años después de la graduación del agresor, con el objetivo de responsabilizar a los jóvenes desde temprana edad.
Estas medidas comenzaron a tener un impacto tangible en 2025, cuando varias universidades implementaron por primera vez la consideración del historial de acoso en sus procesos de admisión. Durante este año, una encuesta realizada entre abril y mayo reveló que 2,5 % de los estudiantes había sufrido bullying cibernético o grupal, y un informe del 17 de septiembre de 2025 señaló que el acoso alcanzó un punto máximo, sobre todo entre los alumnos de primaria.
Corea del Sur 🇰🇷 pretende marcar un antes y un después en la educación: a partir de 2026, ningún estudiante con antecedentes de bullying podrá ingresar a la universidad.
— Academia Ninshi (@Acaninshi) November 10, 2025
La medida busca dejar claro que el éxito académico no borra la violencia, y que el respeto será el nuevo… pic.twitter.com/sdhvAFGE17
Como resultado de estas políticas, un total de 45 estudiantes vieron frustradas sus aspiraciones de ingresar a las universidades más prestigiosas del país. En la Universidad Nacional de Seúl (SNU), fueron rechazados 2 candidatos, mientras que en la Kyungpook National University fueron 22, y las demás universidades sumaron los 21 estudiantes restantes. A partir de 2026, se anunció que se aplicará la descalificación automática si los aspirantes tienen antecedentes de acoso, sin importar la gravedad de la falta. Además, desde 2025, universidades como Korea University comenzaron a reducir hasta 20 puntos en los exámenes de admisión a quienes contaran con registros de bullying.
🇰🇷 | Corea del Sur rechazó a 45 estudiantes de sus principales universidades por antecedentes de bullying, pese a que tenían alto rendimiento académico.
— Informa Cosmos (@InformaCosmos) November 7, 2025
Según medios coreanos, instituciones como la Universidad Nacional de Seúl aplicaron la política de cero tolerancia. El… pic.twitter.com/YzKJ6WeyAT
Estas acciones reflejan un cambio profundo en la manera en que la sociedad surcoreana aborda la violencia escolar: no se trata solo de sancionar, sino de enseñar responsabilidad y de demostrar que cada acción tiene consecuencias duraderas. Los expertos alertan que, además de las sanciones académicas, los estudiantes agresores pueden enfrentar ansiedad crónica, abandono temprano del campus, trastornos depresivos e, incluso, casos extremos de suicidio, todos fenómenos documentados en la población joven. Por esa razón un porcentaje de la población no esta del todo de acuerdo con la medidas.

0 Comentarios