Kimchi: Una delicia coreana que puedes preparar en casa


El kimchi es una de las guarniciones más populares en Corea, teniendo un origen milenario. El kimchi se remonta al menos al período inicial de los Tres Reinos (37 a. C. - 7 d. C.), donde la escasez y la dificultad de conservar alimentos llevó al pueblo coreano a desarrollar técnicas de fermentación de vegetales, que aún hoy son utilizadas para su elaboración. Es de los principales alimentos en la dieta de los coreanos, junto con el arroz. y por ello es considerado como Patrimonio Inmaterial por la UNESCO desde el 2013.

Puede servirse como banchan (parte de un servicio de alimentos en pequeñas porciones para complementar con la comida), en guisos y sopas, o comerlo solo, ya que tiene múltiples beneficios para la salud. El kimchi es una fuente rica en vitaminas y minerales, incluyendo vitamina A, B, C y hierro. También es una buena fuente de probióticos, que pueden ayudar a mejorar la salud digestiva y reducir la inflamación, ayuda al antienvejecimiento, mejora las defensas y es anticancerígeno según la OMS, por lo que se les recomienda mucho a las personas mayores a la hora de comer. Su sabor es salado y picante, y el principal ingrediente con que se fabrica es la col china, una especie de vegetal parecido a una lechuga, pero de hojas y tronco más grueso, junto con salsa de gochujang, o salsa picante coreana y diversas verduras para aumentar su sabor. También es posible verlo elaborado con nabos, pimientos y pepinos.

Usualmente nosotros en Latinoamérica no tenemos acceso a la col china porque es una verdura poco común en nuestros países o porque su valor supera lo que podríamos pagar por una verdura más accesible, como el repollo o la lechuga. Por eso en Mundo Asia te enseñaremos a hacer tu propio kimchi casero, con ingredientes que puedes encontrar en tu casa o en tu verdulería más cercana.

Así que ¡Manos a la obra!


KIMCHI DE REPOLLO

1\2 repollo blanco (si tienes col china, tanto mejor)

2 zanahorias

2 cebollines

1 ají verde

Sal gruesa (alrededor de tres cucharadas según el porte del repollo)

1 pera o manzana

3 dientes de ajo

Una cebolla grande

1 trozo de jengibre

Merquén o polvo de paprika (para reemplazar la salsa gochujang)

1 paquete de alga Nori

1 chorrito de agua

Sal normal

Optativos:

Pimentón, kale, lechuga, repollo morado.

PREPARACIÓN

Se toma el repollo y se parte en trozos, y entremedio de las hojas se pone la sal gruesa, poniéndolo y apretándolo dentro del bowl con otro que pueda hacerle presión hacia abajo. Se deja reposar un par de horas

Mientras, se pica en trozos el resto de los ingredientes: el aji, una zanahoria, un cebollín, la pera o manzana, dos dientes de ajo y el trozo de jengibre. Se pone todo en una juguera o minipymer, se agrega el merquén o la paprika o el gochu si es que lo tienen disponible, la alga nori picada en trozos, el chorrito de agua y se muele haciendo una salsa picante para adobar tu repollo.

Pasado el tiempo, se lava el repollo de la sal gruesa y se agrega picada en tiras muy pequeñas  la zanahoria, la cebolla, el ajo y el cebollín sobrante; y la salsa preparada en la juguera, mezclamos con las manos los ingredientes y en un frasco, ideal de vidrio, echas la mezcla presionando todo hacia el fondo para que arriba quede el líquido. Se pone una bolsa hermética sellada con agua para que haga peso, dejando el kimchi bajo el agua y sin que le salgan hongos.

Se deja en reserva en un lugar seco y sin exponer al sol de tres a siete días, revisando regularmente el sabor, hasta que tenga la fermentación perfecta, y ¡Listo! Tu kimchi casero está listo para disfrutarlo en casa. Espero lo disfrutes y no olvides subir la foto de kimchi y etiquetarnos.

¡Hasta la próxima!

*Creditos @lord.vicente en Instagram

Para más información y novedades, visita Mundo Asia, tu fuente de entretenimiento asiático en Latinoamérica.

Publicar un comentario

0 Comentarios