Controversias rodean el documental “Lee Soo Man: The King of K-Pop” antes de su estreno

Fuente: Youtube Prime Video

El documental “Lee Soo Man: The King of K-Pop”, que se estrenará el 13 de mayo en la plataforma de Amazon Prime Video, ha generado una fuerte reacción entre fanáticos y medios incluso antes de su lanzamiento. 
Lo que se presentó como un homenaje al fundador de SM Entertainment está siendo duramente cuestionado por el enfoque que toma sobre algunos de los momentos más delicados en la historia del K-pop.

¿Autopromoción disfrazada?

Desde su anuncio, el documental ha sido criticado por parecer una pieza de autopromoción. Frases como "¿Quién dice que Lee Soo Man es el rey del K-pop?" reflejan el escepticismo de fans que consideran que la narrativa omite voces críticas y da una visión sesgada del impacto del empresario. 

Uso de imágenes del funeral de Jonghyun

Uno de los aspectos más cuestionados ha sido la inclusión de imágenes del funeral de Jonghyun, integrante de SHINee, en el teaser del documental. La indignación creció aún más cuando estas imágenes aparecieron acompañadas por la frase “el lado oscuro del K-pop”, entre comillas, lo que muchos interpretaron como una banalización del sufrimiento y la tragedia, reduciendo un tema tan delicado a una simple mención superficial.

Los fans consideran que el uso de este material sensible con fines dramáticos es insensible y oportunista, y exigen una mayor responsabilidad al tratar temas relacionados con la salud mental y el fallecimiento de artistas.

La aparición de Yoochun, ex TVXQ

También ha generado controversia la aparición de Park Yoochun, ex miembro de TVXQ, en el material del teaser del documental. Según articulos coreanos, Park Yoochun fue vetado de los medios coreanos por SM Entertainment tras retirarse del grupo junto a Jaejoong y Junsu mediante una demanda judicial en 2009, que buscaba poner fin a sus contratos de larga duración, conocidos como "contratos de esclavitud". Su presencia en el documental ha sido interpretada como una contradicción y burla por parte de SM, y ha reabierto heridas entre fans que recuerdan cómo la agencia cerró puertas a JYJ durante más de una década, pero ahora que se tocará un tema sensible sobre todo para el fandom de TVXQ, lo pongan como parte de la historia del mismo, cuando en cada recuerdo, homenaje y/o celebración del grupo, han sido excluidos.

Minimización de los “contratos de esclavos”

Otro punto que ha causado malestar es cómo el documental aparentemente minimiza o tergiversa el juicio entre JYJ y SM, presentado como una exageración o malentendido. 

Este caso fue clave en la industria del K-pop, pues puso sobre la mesa los abusos cometidos mediante contratos excesivos.

Particular molestia ha generado que se presente esta historia dentro del marco de “el lado oscuro del K-pop”, como si fuera una narrativa occidental sin fundamentos, cuando en realidad fue un proceso legal reconocido incluso por la Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur. 


“Lee Soo Man: The King of K-Pop” se estrena el 13 de mayo por Amazon Prime Video. La polémica que lo rodea ya plantea un debate: ¿cómo debe contarse realmente la historia del K-pop?

Para más información y novedades, visita Mundo Asia, tu fuente de entretenimiento asiático en Latinoamérica.

Publicar un comentario

0 Comentarios