Lore andino, estilo anime
El universo que propone Apukunapa Kutimuynin pone a figuras legendarias como Inti (dios del sol), Illapa (trueno), la Pachamama, la jarjacha, el torito de Pucará y el Mallki (momia inca) en un escenario moderno, donde el pasado regresa con fuerza para confrontar al presente.
Las referencias culturales no se hacen esperar: desde símbolos de las culturas moche, wari y paracas, hasta escenas que retratan nuestra cotidianidad "como comer anticuchos" este anime no solo entretiene, también provoca reflexión sobre identidad, herencia y transformación.
¿Quiénes están detrás del proyecto?
La mente creativa detrás de este viaje visual es Omar Vallejos, director peruano que desarrolló el proyecto como parte de su maestría en animación en la Universidad de Artes de Kioto, en Japón. Desde allá fundó Ninakami Studio, un estudio con espíritu multicultural que apuesta por contar historias propias usando las herramientas del anime japonés.
Junto a Vallejos, participan artistas de Perú, Uruguay, Colombia, y otros países de la región. La dirección de animación está a cargo de Sol Ferrari, y la encargada de coordinaciones y de la distribución de recursos está liderada por la peruana Dafne De Vinatea.
¿Dónde y cuándo lo veremos?
Por ahora, no hay fecha confirmada de estreno ni se ha definido si será serie, película o especial. Lo que sí se sabe es que el equipo apostará por el modelo japonés de comité de producción, lo que les permitirá mantener el control creativo total. Porque sí, esto es arte… pero también industria.
Nuestros ahorros de toda la vida se fueron en la creación de este teaser. Así que lo único que puede hacer el público para que este proyecto sea una realidad, es volverse fans, compartir, difundir, sacar teorías locas… y cuando salga el merch, comprar el oficial. Así de fácil - dijo Omar Vallejos en un live desde el canal oficial en Yout Tube de Ninakami.
Te dejamos el teaser oficial. No te vas a arrepentir. Y compártelo, porque apoyar este tipo de iniciativas no solo es celebrar el talento nacional, también es imaginar futuros posibles donde la cultura andina se convierta en inspiración global.
0 Comentarios