Netflix suma a su catálogo uno de los estrenos más comentados del año: El verano en que murió Hikaru. Basada en el exitoso manga de Mokumokuren, la serie llega cargada de misterio, atmósfera inquietante y una sensibilidad que combina lo íntimo con lo aterrador.
Lo interesante es que no estamos ante el típico anime de horror o de romance adolescente. Esta historia se mueve en la delgada línea entre la amistad, la identidad y lo desconocido. Desde el primer episodio el espectador se siente atrapado por un aire extraño, como si algo invisible rondara detrás de cada gesto y palabra.
Visualmente, el trabajo del estudio CygamesPictures brilla en cada escena: paisajes rurales que parecen tranquilos pero esconden silencios inquietantes, detalles sutiles que obligan a pausar y mirar dos veces, y una dirección de arte que logra que lo cotidiano se sienta profundamente perturbador.
Tambien te puede interesar: Steel Ball Run: JoJo’s Bizarre Adventure anuncia voces, tráiler oficial y llega a Netflix
Pero más allá del suspenso, lo que realmente engancha es la forma en que la serie habla de vínculos humanos y de cómo los cambios (a veces imperceptibles) pueden alterar por completo la manera en que miramos a quienes amamos. No es una simple historia de sustos; es una experiencia emocional y atmosférica que te deja pensando mucho después de que aparecen los créditos.
La fiebre por El verano en que murió Hikaru no termina ahí. Tras la emisión del final de la primera temporada en Japón, se confirmó oficialmente que una segunda temporada ya está en producción, noticia celebrada con un nuevo video y una imagen promocional. Aún no hay fecha de regreso, pero la expectativa ya está instalada: este anime de terror sobrenatural promete seguir dando de qué hablar.
⧉第二期制作決定⧉
— TVアニメ「光が死んだ夏」公式 (@hikanatsu_anime) September 27, 2025
TVアニメ「#光が死んだ夏 」
第二期、制作決定──
よしきとヒカルのこれからを
引き続きお見逃しなく。
続報をお待ち下さい。
▼特報映像▼https://t.co/pQip1jE0tS
#ひかなつアニメ pic.twitter.com/lPqd0lmWbU
Para más información y novedades, visita Mundo Asia, tu fuente de entretenimiento asiático en Latinoamérica.
0 Comentarios