Una joven que busca dar un giro a su vida profesional se adentra en un mundo desconocido donde las apariencias y la realidad comienzan a confundirse. Lo que parece un paso natural hacia la madurez se convierte en un viaje cargado de tensión psicológica, identidad fragmentada y percepciones que desafían toda lógica. Así es Perfect Blue, el thriller animado que en 1997 cambió para siempre la forma de entender el anime adulto y que hoy vuelve más impactante que nunca.
GKIDS ha revelado un nuevo tráiler en calidad 4K de la versión remasterizada de Perfect Blue, dirigida por el legendario Satoshi Kon, que llegará a cines de Estados Unidos el próximo 3 de octubre. Esta restauración completa del material original marca la primera vez que la película podrá disfrutarse en ultra alta definición en la pantalla grande, superando los relanzamientos anteriores en Blu-ray (2019) y steelbook (2021).
Tambien te puede interesar: Hikaru Utada y Kenshi Yonezu brillan en “JANE DOE” el ending de Chainsaw Man – The Movie
El filme no es ajeno a los regresos triunfales: en 2018 ya había sido proyectado en 500 salas estadounidenses gracias a GKIDS y Fathom Events, alcanzando más de 420 mil dólares en taquilla. En 2023 formó parte de las funciones especiales de AX Cinema Nights, celebrando su 25 aniversario. Además, la historia tiene sus raíces en la novela Perfect Blue: Complete Metamorphosis de Yoshikazu Takeuchi, traducida al inglés en 2018 junto a su secuela Awaken from a Dream.
Más de dos décadas después, Perfect Blue sigue siendo un pilar del anime y un referente del cine de suspenso contemporáneo. Su exploración del trauma, la fama y la presión mediática mantiene plena vigencia en la era digital, donde la cultura de la celebridad se analiza con lupa.
Por ahora, no se ha confirmado si la restauración llegará a Latinoamérica. Los seguidores de la región aún esperan el anuncio que les permita vivir la experiencia en cines como lo hará el público estadounidense.
Para más información y novedades, visita Mundo Asia, tu fuente de entretenimiento asiático en Latinoamérica.
0 Comentarios