Tailandia aprueba ley histórica de Matrimonio Igualitario: Un paso monumental hacia la igualdad en Asia

Créditos: The Manila Times

Tailandia ha hecho historia al convertirse en el tercer país de Asia y el primero del Sudeste Asiático en legalizar el matrimonio igualitario, tras una histórica votación en el Senado que culminó con una abrumadora mayoría a favor del proyecto de ley.

La tercera y última lectura del proyecto de ley fue aprobada con 130 votos a favor, 4 en contra y 18 abstenciones, consolidando el apoyo masivo que ya había obtenido previamente en la Cámara de Representantes en marzo.

Mookdapa Yangyuenpradorn, activista de la oenegé Fortify Rights, celebró la noticia diciendo: 

La nueva ley de Matrimonio Igualitario de Tailandia es un triunfo para la justicia y los derechos humanos. El camino hasta este punto ha sido largo y plagado de desafíos, pero la votación de hoy marca un momento histórico que merece celebración.

El primer ministro Srettha Thavisin promovió un acto en la Casa del Gobierno para conmemorar este hito, junto con un desfile planeado por algunas de las principales avenidas de Bangkok en honor al avance hacia la igualdad de derechos.

Después de ser ratificada por ambas cámaras del Legislativo, la ley será enviada al gabinete de Gobierno y posteriormente será firmada por el rey de Tailandia. Se espera que entre en vigor aproximadamente 120 días después de su publicación en la Gaceta Real, lo que podría ocurrir hacia finales de octubre o noviembre.

Entre los cambios fundamentales que introduce la nueva ley se incluye la modificación de la denominación del matrimonio a "entre dos personas", eliminando la restricción de "un hombre y una mujer", y ajustando el estatus legal de "marido y mujer" a "pareja casada" sin distinción de género.

Además, la legislación garantiza a las uniones LGTBIQ los mismos derechos que disfrutan actualmente las parejas heterosexuales, como derechos de herencia, desgravaciones fiscales y la posibilidad de adoptar niños, marcando un avance significativo en la igualdad de derechos en Tailandia y en la región.

Para más información sobre este hito en los derechos humanos, visite el sitio oficial del Gobierno tailandés.

Fuente: DW

Publicar un comentario

0 Comentarios